Sobre mí

Sobre Mí – Rosalva, Psicoanalista en Madrid y Castellón

Descubriendo mi verdadera herramienta de transformación: el psicoanálisis

Mi nombre es Rosalva, y como psicoanalista, creo firmemente que el camino hacia el bienestar psicológico no solo se trata de aliviar síntomas, sino de explorar profundamente nuestra mente, enfrentarnos a nuestras sombras y sanar desde la raíz.
Mi nombre es Rosalva, y como psicoanalista, creo firmemente que el camino hacia el bienestar psicológico no solo se trata de aliviar síntomas, sino de explorar profundamente nuestra mente, enfrentarnos a nuestras sombras y sanar desde la raíz.
El psicoanálisis me enseñó algo esencial: detrás de cada dolor, de cada síntoma, hay una historia que merece ser escuchada y comprendida. Y desde ese entendimiento nació mi misión: ayudar a otros a experimentar esa misma transformación profunda y auténtica.
Mi enfoque

el legado de Sigmund Freud y la escuela freudiana

El psicoanálisis no sería lo que es hoy sin el trabajo pionero de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis. Su enfoque revolucionario descubrió que muchas de las emociones, comportamientos y pensamientos que experimentamos como adultos tienen su origen en el inconsciente, esa parte de nuestra mente que almacena recuerdos reprimidos, deseos ocultos y traumas no resueltos.
El método freudiano es, para mí, el más efectivo porque permite ir más allá de los síntomas y llegar a las raíces profundas del malestar. Freud fue el primero en enseñarnos que lo que nos duele no siempre es evidente y que solo enfrentando lo que está oculto podemos liberarnos realmente.
En mi práctica como psicoanalista, sigo esta línea de trabajo porque creo que no hay herramienta más potente para explorar, sanar y transformar la mente humana. Freud no solo descubrió el psicoanálisis; nos dio el mapa para entendernos y liberarnos de nuestros propios bloqueos internos.
Mi formación y mi mayor aprendizaje

el psicoanálisis personal

Para convertirme en psicoanalista, me formé en varias escuelas de psicoanálisis, donde aprendí diferentes enfoques y técnicas que enriquecieron mi práctica profesional. Sin embargo, puedo decir con certeza que el mayor conocimiento que tengo sobre las emociones humanas no proviene de los libros ni de las aulas, sino de mi propio psicoanálisis personal.
Fue en ese espacio de autodescubrimiento donde comprendí cómo nuestras experiencias de la infancia, las relaciones con nuestros progenitores y los patrones inconscientes moldean nuestras vidas. Entender esto no solo transformó mi vida, sino que me permitió entender profundamente el sufrimiento humano y, más importante aún, cómo acompañar a otros en su propio proceso de sanación.

Un enfoque único y transformador

Hoy, como psicoanalista en Madrid y Castellón, combino mi experiencia personal con años de formación en el psicoanálisis para ofrecer un espacio terapéutico único. Aquí no solo trabajo para aliviar tus síntomas de ansiedad, depresión o inseguridad, sino para ayudarte a descubrir quién eres realmente, liberarte de patrones inconscientes y recuperar tu esencia. Mi objetivo no es solo que te sientas mejor, sino que te sientas completo.

La importancia de la infancia

el origen de quién somos como adultos

El psicoanálisis nos enseña que la infancia es el período más determinante en la vida de un ser humano. Es durante esos años iniciales cuando se forman los cimientos emocionales, psicológicos y sociales que influirán en la manera en que enfrentamos el mundo como adultos. Los primeros vínculos que establecemos, especialmente con nuestros padres o figuras de cuidado, son fundamentales. El afecto que recibimos, la forma en que nuestras necesidades emocionales son atendidas y el ambiente en el que crecemos, crean patrones profundos que moldean nuestra percepción de nosotros mismos y del mundo.

El impacto de los afectos en la infancia

Si en nuestra infancia experimentamos un entorno donde predominan el afecto, la atención y la seguridad emocional, se construyen bases sólidas para un desarrollo psicológico saludable. Estas experiencias tempranas fomentan:

Una autoestima fuerte

Nos sentimos valiosos y capaces.

Relaciones sanas

Aprendemos a confiar y a establecer vínculos equilibrados.

Resiliencia emocional

Somos capaces de enfrentar desafíos con estabilidad.

Por el contrario, cuando los afectos son insuficientes, inconsistentes o ausentes, se producen heridas emocionales que se almacenan en nuestro inconsciente. Estas heridas, muchas veces inconscientes, afectan cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás en la adultez. La falta de afecto, la sobreexigencia o la carencia de validación emocional pueden generar patrones que se manifiestan en forma de:

El programa emocional de la infancia

A menudo, nos encontramos atrapados en dinámicas que no entendemos, repitiendo patrones emocionales que aprendimos en nuestra infancia. Esto se conoce como el “programa emocional”, una especie de guion inconsciente que reproducimos una y otra vez. Por ejemplo:
  • Alguien que creció en un hogar donde el afecto estaba condicionado a logros, podría desarrollar una necesidad compulsiva de perfección en la adultez.
  • Un niño que experimentó rechazo o abandono emocional podría, de adulto, tener miedo al rechazo y evitar relaciones íntimas.
Estos patrones no son el resultado de decisiones conscientes, sino de recuerdos y emociones que quedaron almacenados en nuestro inconsciente, como una forma de protegernos del dolor en ese momento.

El papel del psicoanálisis en la transformación

El psicoanálisis es una herramienta única y poderosa para explorar cómo estas experiencias de la infancia siguen influyendo en nuestra vida adulta. A través de un proceso profundo de introspección, podemos:

En mi práctica como psicoanalista, trabajo contigo para desentrañar esas heridas emocionales, entendiendo cómo moldearon tu forma de relacionarte con el mundo. Juntos exploramos cómo esas experiencias tempranas han influido en tus emociones, decisiones y relaciones, y cómo puedes liberarte de ellas para vivir una vida más plena y auténtica.

Un camino hacia el bienestar emocional

La sanación a través del psicoanálisis no solo consiste en aliviar síntomas como la ansiedad o la depresión, sino en transformar la manera en que te relacionas contigo mismo y con los demás. Al liberar las emociones atrapadas y comprender la raíz de tus patrones, puedes:
  • Construir relaciones más saludables y equilibradas.
  • Recuperar tu autoestima y confianza en ti mismo.
  • Experimentar un sentido de paz y claridad emocional.
  • Disfrutar de una vida más libre, auténtica y conectada con tu verdadero yo.
La infancia es el inicio de nuestra historia, pero no tiene por qué definirnos para siempre. A través del psicoanálisis, podemos reescribir el guion que dicta nuestra vida y recuperar la felicidad y el equilibrio que merecemos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad